¿Cómo firmar las aplicaciones Android?
- Andrés Cruz

En general la finalidad de programar aplicaciones es para colocarlas en fase de producción en algún momento de su ciclo de vida; en Android este concepto vendría siendo algo así como publicarlas; para poder subirlas a la Google Play debemos de firmar nues
Esta entrada a sufrido una revisión ya que Eclipse con el plugin ADT ya no es ambiente de desarrollo de software o IDE oficial y puedes consultar la última entrada en:
En general la finalidad de programar aplicaciones es para colocarlas en fase de producción en algún momento de su ciclo de vida; en Android este concepto vendría siendo algo así como publicarlas; para poder subirlas a la Google Play debemos de firmar nuestras aplicaciones; pero qué es qué es esto y para qué sirve?.
¿Qué es y para que firmamos nuestra aplicación?
Android requiere que todas las aplicaciones estén firmadas digitalmente para que puedan ser instalados en un dispositivo con Android; como veremos más adelante en esta entrada, el proceso de firmar una aplicación no es más que dar una clave privada generada por el desarrollador y con esto se logra indicar quien es el responsable de la aplicación; en resumen, firmamos nuestras aplicaciones:
- Para resolver un requisito para poder subir nuestra aplicación a la Google Play.
- Para poder instalarla en otros dispositivos, distribuirlas sin problema alguno.
- Como medida de seguridad.
- Para que de esta forma solo el desarrollador pueda actualizarla.
Firmando nuestras aplicaciones desde Eclipse con el plugin ADT
Vayamos a la práctica; vamos a abrir nuestro Eclipse con el ADT-plugin y seguimos los siguientes pasos:
1
Vamos al AndroidManifest.xml de nuestro proyecto y ubiquémonos en la pestaña llamada Manifest; en la sección Exporting clic en la opción Use the Export Wizard:
- Manifest >>> Exporting >>> Use the Export Wizard.
2
Ahora seleccionamos nuestro proyecto y hacemos clic en el botón Siguiente.
3
Para firmar nuestra aplicación es necesario tener un keystore; como su nombre indica, no es más que un almacén de claves; en el se encuentran todos los certificados.
Si es la primera vez que vamos a firmar alguna aplicación, entonces debemos crear una; clic en Create new keystore:
- Location: Directorio y nombre del keystore.
- Password: El keystore debe de tener una contraseña o password asociado.
4
En la siguiente ventana debemos de llenar los datos concernientes a nuestra clave:
- Validity (years): Definimos el tiempo de duración en años de nuestra clave.
Clic en Siguiente.
5
Por último indicamos el directorio destino en donde queremos guardar el apk.
Al finalizar este proceso tendrás tu apk con el certificado digital necesario para instalarla en cualquier dispositivo y publicarla en la Google Play.
Conclusiones
Estas son algunas de esas cosas que todo desarrollador Android debe de tener claro cuando esté o haya desarrollado alguna aplicación; como vimos en el tutorial es un proceso muy sencillo que solo requiere llenar unos cuantos formularios para poder publicar nuestras aplicaciones.