Curso y Libro en Flask 3 con Python 3 + integración con Vue 3 y Bootstrap 5 - 2025

Este es el curso MÁS completo que encontrarás de Flask, veremos de todo, desde aspectos básicos como las rutas, controladores, vistas, modelos, manejo de formularios, validaciones, entre otros hasta aspectos más completos como Rest Api con token de autenticación (y una app para consumir la misma desde Vue), manejo de cache, roles, paquetes imprecindibles y mucho más, el detalle del curso lo puedes ver en la parte inferior de esta publicación y lo mejor, es que es una inversión para varios años ya que, de manera gratuita, mantendré el curso por varios años a las nuevas versiones y dando mayor soporte por Academia.

 

Tambien tengo recursos gratuitos para el Curso en el Blog

Es importante mencionar, que el curso tambien tiene el formato en libro con el 100% del contenido del mismo, es decir, el curso es equivalente al libro.

 

¿Qué es Flask?

Flask es un framework web estupendo para la creación de aplicaciones web del lado del servidor con Python; si no tienes conocimientos en el uso de frameworks web del servidor con Python, Flask es un buen candidato para inciar; al ser un microframework, lo que significa que inicialmente trae lo mínimo necesario para poder funcionar, puedes ir viendo de a poco cómo funciona el framework sin dar cabida a confusiones con archivos, estructura de directorios o módulos que no haz colocado, como sucede con otros frameworks más robustos como Django, que al crear un proyecto en Django, cuenta con muchos archivos y carpetas.

Aunque, que Flask sea un microframework no significa que debe ser empleado para proyectos pequeños, ya que, cuenta con una gran cantidad de extensiones que puedes configurar al proyecto en base a las necesidades del mismo; por ejemplo, si necesitas enviar emails, ya existen extensiones, al igual que si quieres realizar el login social, conectarse mediante ftp, módulos de usuarios, etc.

Este libro es mayoritariamente práctico, iremos conociendo los fundamentos de Flask, conociendo sus características principales en base a una pequeña aplicación que iremos expandiendo sección tras sección.

 

 

En este curso vas a aprender a crear tus primeras aplicaciones web en Flask framework empleando Python 3, junto con el lenguaje más famoso para este lenguaje de programación como lo es Python.

 

Objetivo

Flask es un framework web estupendo para la creación de aplicaciones web del lado del servidor con Python; si no tienes conocimientos en el uso de frameworks web del servidor con Python, Flask es un buen candidato para inciar; al ser un microframework, lo que significa que inicialmente trae lo mínimo necesario para poder funcionar, puedes ir viendo de a poco cómo funciona el framework sin dar cabida a confusiones con archivos, estructura de directorios o módulos que no haz colocado, como sucede con otros frameworks más robustos como Django, que al crear un proyecto en Django, cuenta con muchos archivos y carpetas. 

Aunque, que Flask sea un microframework no significa que debe ser empleado para proyectos pequeños, ya que, cuenta con una gran cantidad de extensiones que puedes configurar al proyecto en base a las necesidades del mismo; por ejemplo, si necesitas enviar emails, ya existen extensiones, al igual que si quieres realizar el login social, conectarse mediante ftp, módulos de usuarios, etc. 

Este curso es mayoritariamente práctico, iremos conociendo los fundamentos de Flask, conociendo sus características principales en base a una pequeña aplicación que iremos expandiendo capitulo tras capitulo.

Para quién es este curso

Este Curso está dirigido a cualquier persona que quiera aprender a desarrollar en Flask sus primeras aplicaciones y conocer uno de los frameworks más famosos en el desarrollo de aplicaciones web con Python.

Para aquellas personas que conozcan cómo programar en Python u otros frameworks web.

Para aquellas personas que quieran aprender algo nuevo.

Para las personas que quieran mejorar una habilidad y que quieran crecer como desarrollador y que quiera seguir escalando su camino en el desarrollo de aplicaciones con Python.

 

 

Contenido Legacy

Este es el contenido original del curso que fue regrabado con el contenido que veremos al final de la publicación:

  • 1. Python básico

    En la primera sección vamos a dar los primeros pasos con Python, empleando  Visual Studio Code, que será nuestro editor de código para llevar a cabo todo el curso. Veremos el uso de las variables, tipos de datos, estructuras de control, ciclos, operadores, listas, funciones clases entre otros componentes fundamentales que tenemos que conocer para crear nuestras aplicaciones web en Django; en específico, vamos a ver:

    1. Introducción
    2. Variables
    3. Tipos de datos
    4. Operadores
    5. Más datos sobre el String
    6. String Format (Formato de los String)
    7. String replace
    8. Listas
    9. Condicionales
    10. For
    11. Funciones
    12. Clases
    13. Enum
    14. Diccionarios
    15. try except: errores y excepciones

    Usaremos Django Admin, que es un módulo que podemos emplear py configurar para realizar procesos CRUDs automatizados.

  • 2. Conociendo el mundo de Python, pip y flask

    Esta es la sección introductoria al mundo de la programación en Flask con Python; instalaremos nuestro framework mediante pip, crearemos nuestra primera mini aplicación que no llegará ni a diez líneas de código y la ejecutaremos en nuestro navegador.

    Progresivamente iremos ampliando la app, aprendiendo pase por parámetros mediante la URL, imprimir código HTML, renderizar nuestro primer template con Jinja2, archivos de configuración del proyecto y mucho más.

  • 3. Creando una app de almacén con Blueprint y Jinja2

    En esta sección vamos a crear nuestra primera aplicación que usaremos a lo largo del curso para ir aprendiendo los distintos componentes de Flask; crearemos nuestro primer módulo con Blueprint y daremos la primera organización inicial del CRUD de la app que estará orientada a una aplicación tipo almacén; en esta primera fase crearemos un diccionario que simulará nuestra fuente de datos; aprenderemos a trabajar con los filtros en Jinja2 y las estructuras de control en Jinja2; parte fundamental, para poder avanzar con los controladores en le curso, JinJa 2 es el motor de plantillas de Flask, es decir, las vistas.

  • 4. Creando una app: SQLAlchemy para crear relaciones con nuestra base de datos

    En esta sección vamos a empezar de lleno a crear nuestro CRUD, y con esto aprenderemos el manejo manual de formularios y mediante un paquete para Flask conocido como Flask WFT que nos permitirá crear formularios y validaciones mediante la definición de una clase.

    Daremos los primeros pasos con SQLAlchemy que nos permite conectarnos a nuestra base de datos en MySQL (u otros motores de base de datos) y permite mapear el Objeto Relacional a un simple objeto que podremos trabajar perfectamente a lo largo de nuestra aplicación.

    Usaremos los formularios mediante un paquete de Flask WTF para la gestión de la data, mensajes Flash y CRUD completo para nuestra aplicación usando el modelo y controlador en conjunto de Jinja 2 como motor para la vista.

  • 5. Creando una app de almacén: Bootstrap 4, +SQLAlchemy y Flask WFT

    En esta sección seguiremos incluyendo otros componentes a nuestra aplicación como lo sería en este punto Bootstraps 4 o 5, daremos los primeros pasos con esta popular framework de CSS y cómo integrarlo en un proyecto en Flask; veremos sus principales componentes y profundizaremos un poco más en SQLAlchemy.

    Adaptaremos el esqueleto de la aplicación para los componentes de Bootstrap como navbar, alert, modal, tablas, botones, textos, contenedores, links de navegación, entre otros.

  • 6. Autenticación en Flask: Creando un módulo de login

    En esta sección vamos a crear nuestro módulo de login para nuestra app completamente manual y también emplearemos el paquete conocido como Flask-Login que nos ofrece un conjunto de estructuras listas para usar; crearemos un sencillo sistema de roles y crearemos nuestro primer decorador para proteger el módulo de administración con un usuario autenticado y de tipo administrador.

    Protegeremos controladores con el decorador de login, pantallas para cerrar sesión, iniciar sesión, confirmación de contraseña y mucho más.

  • 7. Creando una Rest Api

    En esta sección vamos a crear nuestra Rest Api; para eso vamos a crear el proceso de gestión (CRUD) de nuestros productos; vamos a normalizar nuestra Rest Api para trabajar con un esquema básico, y devolver códigos de HTTP personalizados.

  • 8. Conectarse a la Rest Api con Vue

    En esta sección, la más esperada por muchos, veremos como integrar nuestra aplicación con Vue mediante la Rest Api que construimos en la sección anterior; crearemos una web SPA para realizar el mismo CRUD que hicimos anteriormente pero con Vue; daremos los primeros pasos con Vue conociendo sus elementos básicos hasta conseguir nuestro CRUD todo con Vue 3.

  • 9. Estilos en Vue

    En esta sección vamos a trabajar con el estilo en Vue; empleando Vuestic.

  • 10 Paquetes y aspectos generales

    Tenemos un par de secciones en donde cubrimos temas que aunque no los vimos en el curso como tal, los podemos tratar para mostrar otros aspectos fundamentales, enviar emails, criptografia, paginación, csv y mucho más

    Tambien tenemos una sección para trabajar con paquetes de imágenes, Bootstrap, CORS, Rest Api, Google recaptcha, etc.

  • 11 Autenticación Social con Flask Social

    El login social son aspectos cada vez más y más demandados; con esto facilitamos mucho la vida al usuario cuando quiere iniciar sesión; y empleando el Login Sosial de Google Twitter y Facebook es un hecho que lo configuraremos desde la aplicación en Django, hasta pasar por la administración de las mismas, desde su módulo web.

  • 12 Los Websockets en Flask: app inicial de chat

    Crear aplicaciones como chat, para el pase de mensajes no es posible con el enfoque tradicional; asi que, veremos como emplear otro servidor de desarrollo para habilitar la comunicación FullDuplex.

Acepto recibir anuncios de interes sobre este Blog.

En este libro veremos como usar Flask, el microframework web en Python, desde la configuración básica, el hola mundo, conociendo el MVC, el manejo de las vistas con Jinja 2, SQLAlchemy para la conexión a la base de datos y los modelos, autenticación, Rest API y mucho más.

- Andrés Cruz

Por aquí tienes el listado completo de clases que vamos a cubrir en el libro y curso:

Introducción al curso

Introducción a Flask

Primeros pasos con Python (Reforzamiento)

Template en Flask con Jinja

Base de datos

Flask-Migrate

Formularios

Relaciones

Mensajes flash y sesión

Autenticación: Flask Login

Rest Api

Pruebas unitarias

Archivos estáticos, Bootstrap 5

Localización y traducciones

Extensiones

Roles y Perfil de usuario

Decoradores personalizados

Variables de entorno

(Exclusivo de Academia y Libro) Filtrar con formularios

Introducción al curso

Python básico

Conociendo el mundo de Python, pip y Flask

Creando una app de almacen con Blueprint y Jinja2

Creando una app: SQLAlchemy para crear relaciones con nuestra base de datos

Creando una app de almacén: Bootstrap 4 o 5, +SQLAlchemy y Flask WFT

Autenticación en Flask: Creando un módulo de login

Creando una Rest Api

Conecta tus aplicaciones con Vue

Conectarse a la Rest Api con Vue 2 (Legacy)

Extra: Aspectos generales

Extra: Paquetes o módulos imprescindibles para Flask

Potenciando el módulo administrador

Crear un sencillo sistema de Facturación

Refactorizar app para hacerla más modular

Creando una Rest Api con el paquete de Flask restful

Flask Dance: Login Social

Flask socketIO: Comunicación Full Duplex

Operaciones comunes en SQLAlchemy

)